lunes, 27 de julio de 2015

OPINIÓN: EL ACEITE DE OLIVA

El Aceite de Oliva, conocido como el oro líquido, es sin duda el producto con más reconocimiento mundial cultivado en los márgenes del Mediterráneo, siendo España el mayor productor.

Presumimos conocer, pero, ¿sabemos qué diferencia hay entre los distintos tipos de Aceite de Oliva?, ¿qué hace distinto el Virgen del Virgen Extra?, ¿son todos los Aceites de Oliva refinados iguales?.

Para responder a estas preguntas, voy a intentar resumir como se regula en origen el producto y su precio:
1. El precio del Aceite de Oliva está regulado en origen, oscilando según la oferta y demanda de producto. 
2. Hay tres tipos de Aceite de Oliva que están sujetos a la fluctuación de precios en origen: 
  2.1. El Aceite de Oliva Virgen Extra (obtenido directamente del fruto en buen estado, libre de defectos, sin sobrepasar en acidez los 0,8º y con un frutado superior a 0).
  2.2. El Aceite de Oliva Virgen (obtenido directamente del fruto en buen estado, con un índice máximo de defecto del 3,5, con acidez máxima de 2º y con un frutado superior a 0).
  2.3. El Aceite de Oliva Lampante (obtenido de fruto defectuoso y que no cumple con los requisitos para ser Aceite de Oliva Virgen, siendo su índice de defecto superior a 2,5, su acidez mayor a 2º y con un frutado igual a 0. No es apto para el consumo, siendo preciso refinarlo eliminando el color, sabor y aroma).

La clasificación entre los tipos de aceite que se comercializan es:
- Aceite de Oliva Virgen Extra.
- Aceite de Oliva Virgen.
- Aceite de Oliva (obtenido del aceite Lampante refinado y mezclado con Virgen Extra o Virgen, con acidez máxima de 1º).
- Aceite de Oliva de Orujo (obtenido de los restos de fruto tras el prensado y una vez refinado es mezclado con Virgen Extra o Virgen, con acidez máxima de 1º).

No todo el Aceite de Oliva tiene la misma "calidad". No es lo mismo mezclar un aceite Lampante refinado con Virgen Extra que con Virgen, por ejemplo. 
Tampoco es lo mismo el resultado de mezclar más o menos porcentaje de Virgen Extra o Virgen con Lampante refinado para conseguir el Aceite de Oliva. De ahí las franjas de Aceite de Oliva entre 0,5º (suave) y 1º (intenso).

El Aceite de Oliva Virgen Extra es el de mayor calidad y fruto de la mezcla o coupage de distintas variedades de aceituna.
Si se utiliza una sola variedad de aceituna se denomina monovarietal, destacando entre las más conocidas: Picual, Hojiblanca y Arbequina.

Personalmente para cocinar utilizo siempre Aceite de Oliva Virgen Extra, y para consumo en crudo suelo elegir entre alguna de las variedades monovarietales o algún Virgen Extra especial, envasado en cristal. 

A disfrutar del oro líquido!

No hay comentarios:

Publicar un comentario